Guía de visita
Llegáis a la Plaça dels Pelegrins y os encontráis con: el Ayuntamiento de Escorca a la izquierda, els Porxets a la derecha y, al fondo, la fachada del Santuario.
Escorca es “el municipio más emblemático de la montaña mallorquina”, el noveno más grande, pero al mismo tiempo, el menos poblado. Podemos decir que durante siglos la Virgen fue “Reina de les montañas de Lluc”, hasta las leyes de desamortización (1897). A vuestra espalda veréis la finca de ca s’Amitger (la única recuperada en 1903) donde el Govern de les Illes, fruto de un convenio con el Santuario, construye actualmente un Centro de Interpretación de la Serra de Tramuntana. Aquí encontraréis un Punto de Información para todo lo que se refiere a las Áreas de Acampadas, Recreativas y Excursiones.
El Santuario de Lluc es patrimonio de la Diócesis de Mallorca. El Prior, ayudado por su equipo y por un grupo de laicos, se encargan de la administración, la pastoral y la antigua Escolanía de Blauets.
Els Porxets (a la derecha es un interesante espacio destinado a acoger a los numerosos peregrinos que acudían a Lluc con sus cabalgaduras, que se ha convertido en celdas familiares. El conjunto se ha declarado monumento histórico-artístico, en la paz de la Plaça, que guarda en el centro el abrevadero de 1589 y el busto de tres conocidos literatos mallorquines: los poetas M. Costa i Llobera y Ll. Riber y el del gran apóstol de la lengua catalana, Antoni Maria Alcover.
Entrando al Portal Mayor se halla la oficina de Acogida e Información, en la que os pueden dar alojamiento y orientación para hacer la visita al Santuario.